El Reglamento DORA: Qué es y cómo protege a los consumidores en la era digital.

EL REGLAMENTO DORA: QUÉ ES Y CÓMO PROTEGE A LOS CONSUMIDORES EN LA ERA DIGITAL.

El 17 de enero de 2025 entró en vigor el Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), una normativa europea diseñada para fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa de las entidades financieras. Si bien puede parecer un tema técnico dirigido a bancos y empresas, su impacto directo en los consumidores es enorme. Aquí explicamos qué implica y por qué debería importarle como consumidor.

La resiliencia es la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos. Por lo que con DORA se busca garantizar que bancos, aseguradoras, plataformas de pago y otras entidades financieras puedan prevenir, gestionar y recuperarse de ciberataques o fallos tecnológicos. En un mundo donde el fraude digital y los ataques a sistemas bancarios son cada vez más frecuentes, este reglamento establece requisitos estrictos para proteger los datos y el dinero de los usuarios.

Claves para los consumidores:

  1. Protección de datos reforzada: Las entidades deberán implementar medidas avanzadas de seguridad (como encriptación y pruebas de estrés cibernético) para evitar brechas de datos.

  2. Respuesta rápida ante incidentes: En caso de un ciberataque, las empresas estarán obligadas a notificarlo a las autoridades en 24 horas y a comunicar a los afectados de forma transparente.

  3. Menos interrupciones en servicios: DORA exige planes de contingencia para garantizar que, incluso durante una crisis, servicios como transferencias o apps bancarias sigan funcionando.

  4. Control de proveedores externos: Muchas entidades usan servicios en la nube o de terceros. Ahora, estos proveedores también deberán cumplir estándares de seguridad altos, reduciendo riesgos para los clientes/consumidores.

¿Qué cambia para usted?

  • Mayor confianza al operar online: Sus transacciones y datos personales estarán mejor resguardados.

  • Menos fraudes: Con sistemas más robustos, los ciberdelincuentes tendrán más dificultades para acceder a cuentas o robar identidades.

  • Transparencia: Si ocurre un incidente, recibirá información clara y oportuna sobre cómo le afecta y qué medidas se toman.


DORA no es solo un Reglamento Europeo que tienen que cumplir entidades financieras y otras del sector, sino que es un escudo colectivo contra los riesgos digitales. Como consumidor, su entrada en vigor significa mayor seguridad en cada clic, transferencia o inversión que realice en línea.

Jesús Cruz, Abogado de los Servicios Jurídicos de ADICAE
Buscar

Enviar artículo

Scroll al inicio
ADICAE-Valencia-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.