Las tintorerías y tus derechos como consumidor.

LAS TINTORERÍAS Y TUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR

Todos hemos acudido en alguna ocasión a una tintorería con la finalidad de limpiar un traje tras un evento, una alfombra finalizado el invierno o para teñir una prenda que había perdido color, y es probable que nos hayamos encontrado con problemas comunes como pueden ser extravíos de ropa, roturas o limpiezas defectuosas.
 
Las tintorerías se rigen principalmente por el Real Decreto 1453/1987 de 27 de noviembre, que aprueba el Reglamento Regulador de los servicios de limpieza, conservación y teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos, el cual contiene un anexo con una serie de recomendaciones al usuario de estos servicios que nos pueden ayudar a evitar problemas en este sector.
 
Son varias las cuestiones que debemos tener en cuenta cuando entregamos una prenda en una tintorería. En primer lugar debemos valorar el estado de la misma, es decir si está nueva, seminueva o usada, también si la prenda tiene algún desperfecto, rotura o le falta algún elemento como un botón. Es importante también comprobar los bolsillos para evitar que contengan papeles, bolígrafos, monedas, horquillas u otros elementos que pudieran deteriorar la ropa.
Al entregar la prenda se nos debe dar un resguardo o justificante que debe expedirse por duplicado, entregando el original al cliente y quedándose una copia el establecimiento.
 
En ese resguardo deben constar los datos del establecimiento, tales como nombre comercial, dirección y teléfono, así como los datos del cliente, nombre, dirección y teléfono de contacto. Además, a la prenda se le asignará un número de referencia y deberá constar la fecha de su recepción y en la que se prevé que esté disponible para la recogida.
De forma específica, deberá constar siempre el servicio que se ha solicitado y las características de la prenda, en concreto, las condiciones en las que se entrega. En el resguardo constará también el precio individual de cada prenda y el global sin son varias, así como si debe entregarse a domicilio una vez finalizada la limpieza. Y por último, la firma o sello del establecimiento.
 
En relación con el precio, es importante comprobar si efectivamente es el que aparece en el cartel de precios que debe tener el establecimiento en un lugar visible, y de común acuerdo puede fijarse incluso una valoración de la prenda, que será la indemnización en los supuestos en que se pierda o se extravíe.
El consumidor tiene derecho a una información clara y detallada de los precios de los distintos servicios, tipos de tratamientos, detergentes, y costes adicionales por servicios de carácter especial.
 
Para recoger las prendas es necesario acudir a la tintorería con el resguardo, que deberá sellar el establecimiento una vez abonado, o entregar un justificante de pago, conservando la copia del resguardo durante un mínimo de 6 meses desde la retirada de las prendas. Conservar el resguardo nos permitirá reclamar en casos en los que el servicio haya sido defectuoso y, si lo extraviamos, habrá que acreditar la identidad y firmar la copia del resguardo que tiene el establecimiento.
Es importante al recibir la prenda comprobar si se ha realizado la limpieza adecuadamente, es decir, si han desaparecido las manchas o si existe algún desperfecto que no constara en el resguardo.
 
En caso de daños o pérdidas, el establecimiento deberá indemnizar con la cantidad que se hubiera fijado.
En caso de desacuerdo, el consumidor podrá presentar una hoja de reclamaciones, cuyo modelo aparece en un anexo del Real Decreto que regula dicha actividad, pudiendo acudir con posterioridad a la vía arbitral en el caso de que el establecimiento esté adherido a dicho sistema.
 
Y por supuesto, ante cualquier duda, puedes acudir a ADICAE.
LAURA MUÑOZ. Abogada de los Servicios Jurídicos de ADICAE
Buscar

Enviar artículo

Scroll al inicio
ADICAE-Valencia-logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.